Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

Las nuevas etiquetas de los combustibles: guía para no fallar

El 12 de octubre entrará en vigor la nueva normativa europea sobre etiquetado para carburantes y vehículos.

El nuevo etiquetado ni sustituye ni modifica la información que se da en la actualidad en las estaciones de servicio sobre los carburantes que se suministran. Es una herramienta visual complementaria a la información actual que pretenden ayudar al conductor que llega a una estación de servicio a comprobar la compatibilidad entre su vehículo y los carburantes suministrados.

De igual forma, los productos que se expidan en las estaciones de servicio tampoco van a ser distintos de los que se vienen ofreciendo.

¿Dónde se aplicará?

Esta medida se implementarán en los 28 Estados miembros de la Unión Europea, los países del EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y también en Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía.

El objetivo es unificar la información que hasta ahora, se encontraba dispersa en toda Europa.

 

¿Dónde figurarán las etiquetas?

Las etiquetas informativa deben estar colocadas en los nuevos vehículos y en los surtidores de gasolina, gasóleo, hidrógeno (H2), gas natural comprimido, gas natural licuado y gas licuado de petróleo de las estaciones de servicio de acceso público de todos los países de la Unión Europea, de forma clara y visible.

 

¿A qué vehículos afectará?

La legislación exige las etiquetas solo para los nuevos vehículos comercializados por primera vez o matriculados a partir del 12 de octubre de 2018.

Aspecto de las etiquetas

Un cuadrado para representar el gasóleo.

En este caso, se utiliza la letra ‘B’ seguida de un número, donde ‘B’ significa biodiésel y ‘nº’ es el volumen máximo de biodiésel que se recomienda utilizar en el vehículo y que estaría disponible el surtidor.

 

También se usa un cuadrado para representar el ‘xtl’

Este es un tipo de combustible diésel parafínico fabricado a partir de material fósil o renovable que permite obtener por síntesis o hidrotratamiento, un combustible muy similar en composición al combustible diésel fósil tradicional.

 

Un círculo para representar la gasolina.

La información sobre el contenido máximo de biocombustible se designa como ‘Exx’, donde ‘E’ significa ‘etanol’ y ‘xx’ representa el volumen máximo de etanol que se recomienda utilizar en el vehículo y que estaría disponible en el surtidor.

 

Un rombo para representar los combustibles gaseosos.

El rombo se usará para los vehículos de hidrógeno (‘H2’), gas natural comprimido, gas natural licuado o gas licuado de petróleo.

,