La reforma de la Ley General de la Seguridad Social publicada el pasado 17 de marzo mediante el RD-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, incluyó una medida importante que beneficiará a los trabajadores a tiempo parcial.
Un trabajador necesita, al menos, 15 años cotizados para poder cobrar una pensión contributiva de jubilación. A partir de esta cantidad, se empieza a cobrar la pensión mínima (entre 7.939 y 9.260 euros anuales) y no es hasta cumplir los 36 años y 6 meses cotizados que se alcanza el máximo permitido de 42.823,34 € al año.
Desde el 1 de octubre 2023, todos los trabajadores cotizan por jornada a tiempo completo
A partir del 1 de octubre, todos los trabajadores cotizarán lo mismo. Esto afecta principalmente a los trabajadores con contratos a tiempo parcial, ya que ahora el trabajo de estos se equiparará con el trabajo a tiempo completo respecto al cómputo de cotización.
Esta medida atiende las demandas de los aproximadamente 2,5 millones de trabajadores a tiempo parcial en el país. A partir de ahora, independientemente del horario efectivo de trabajo, una jornada laboral se considerará como un día de cotización a la Seguridad Social.
Esta decisión busca reducir la brecha de género en el ámbito laboral y beneficiar especialmente a las mujeres, que suelen estar en desventaja debido a una mayor tasa de empleo a tiempo parcial y temporal, en gran parte debido a las responsabilidades de cuidado en el hogar.
Esta medida también ha sido respaldada por el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que han señalado la necesidad de abordar esta desigualdad en la cotización de los trabajadores a tiempo parcial, especialmente en lo que respecta a las mujeres.