Según Ovidio de la Roza, «la demanda experimenta una leve mejoría, comienza a renovarse el parque de vehículos y hay cierto clima de ilusión y esperanza, al menos, ya sin el pesimismo de años anteriores».
En una rueda de prensa convocada a los medios de comunicación, De la Roza ha expuesto los problemas que sigue arrastrando el sector del transporte de mercancías, como son la falta de recuperación de los precios y la existencia de empresas sin suficiente músculo financiero, así como la elevada morosidad que sufren.
Pese a la problemática general, Ovidio de la Roza ha indicado que la carretera continúa liderando la demanda de la movilidad de las mercancías en España, ya que se sitúa en el 80,7% de la cuota de mercado de la carga. La facturación se incrementó en 2014 en un 3,8% hasta los 13.440 millones de euros.
Según el presidente de Conetrans, la causa de este comportamiento podría estar en la mejora de la demanda interna, mientras que el transporte internacional ha descendido. No obstante, el número de empresas han bajado en un 2,9% en nuestro país, así como las autorizaciones, que lo han hecho en un 5,3%.
El dato positivo lo aportan las matriculaciones de vehículos industriales, que crecieron en un 32% en todo el año pasado. Se trata del primer incremento de matriculaciones desde el inicio de la crisis, según De la Roza, que ha indicado que «aunque parece que se trata de grandes incrementos, no lo son tanto si se tiene en cuenta que se venía de una caída brutal de las ventas».
La mayoría de cargadores van solo a precio
Ovidio de la Roza opina que la gran mayoría de cargadores de este país van al puro precio». El aún presidente de Conetrans ha enviado un claro mensaje a las empresas cargadoras que se han propuesto que el Gobierno incluya las 44 toneladas en la modificación de la normativa de pesos y dimensiones que prepara Fomento.
Durante la celebración del pasado Foro del Transporte de Aecoc, Ovidio de la Roza acusó al director de Logística de AECOC, de difundir la idea de que los transportistas están en contra de la competitividad de la economía española al no aceptar las 44 toneladas. Para de la Roza, las 44 toneladas de MMA supondría incrementar la oferta de transporte entre un 15 y un 20%, lo que llevaría a una grave distorsión de la competencia en el sector.