Por la Dirección General de Transportes del Ministerio de Fomento, se ha presentado recientemente el Plan de Inspección de Transporte por Carretera 2020.
En él se contempla, entre otras medidas, el control de la deslocalización de las grandes empresas hacia países de la UE con menos costes de explotación de la actividad, que claramente genera una situación de competencia desleal, las denominadas Empresas Buzón que según recoge el propio Plan, son “aquellas que establecen su sede en estados miembros cuyos costes laborales y de Seguridad Social son inferiores a los de aquellos Estados miembros en los que la empresa realiza realmente sus actividades, consiguiendo de forma fraudulenta reducir costes que implica la contratación de trabajadores”.
Sigue señalando que la característica fundamental de las empresas buzón es que se trata “de empresas sin actividad económica real en el país donde tiene su sede y donde contratan a los trabajadores, pero con actividad en otros Estados miembros de la Unión Europea donde realmente prestan sus servicios, utilizando fraudulentamente la figura de los desplazamientos transnacionales para eludir las normas que resultan de aplicación y abaratar costes salariales, tributarios y de Seguridad Social, con los graves perjuicios que tales prácticas ocasionan”.
La Inspección ya ha despejado esa especie de nebulosa que existía respecto de estas conductas en las que no sabía a ciencia cierta si realmente estaban cometiendo una ilegalidad
Pues enhorabuena. La Inspección ya ha despejado esa especie de nebulosa que existía respecto de estas conductas en las que no sabía a ciencia cierta si realmente estaban cometiendo una ilegalidad, incluso algunas organizaciones de transportistas lo dudaban, mientras otras defendíamos la posición de que claramente estas empresas estaban vulnerando la ley.
Así mismo, el Plan de Inspección hace referencia también al control de la “utilización” de forma fraudulenta de las distintas formas de organización social (cooperativas de trabajo asociado), en las que no existe una verdadera relación societaria encubriendo obligaciones y responsabilidades que son exigidas a los transportistas.
Para hacer efectivo estos controles se contemplan expresamente en el Plan que las campañas de inspección que se llevará a cabo conjuntamente con las Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la AEAT y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Pero, sin embargo, desde que empezamos a denunciar estas conductas hasta que la Inspección ha decidido combatirlas, ha pasado tanto tiempo que el mercado se ha visto afectado gravemente, provocando que esta competencia desleal haya arrasado, obligando a bajar los precios del transporte al resto de las empresas cumplidoras de la legalidad hasta verse abocadas a una situación económica verdaderamente catastrófica, incluso a su desaparición, como desgraciadamente estamos comprobando.
Hasta que la situación no se regularice, si las medidas de control establecidas resultan eficaces, y pasará tiempo, las empresas cumplidoras de la legalidad seguirán sufriendo y probablemente algunas se verán abocadas al cierre.
Otro factor a tener en cuenta es la competencia que realizan grandes empresas de transporte de países de Este de Europa con condiciones laborales y fiscales mucho más bajos y cuyos gobiernos ya se han manifestado claramente en contra del paquete de movilidad, aprobado por el Parlamento Europeo, y que pretende combatir el dumping social y la competencia desleal. A esto debemos añadir el reciente nombramiento de la nueva Comisaria de Transportes, la rumana Adina Valean, que no ayudará nada.
En estas circunstancias, negociar mejores condiciones laborales, acometer inversiones para renovación de flota, para ofrecer otros servicios logísticos que añadan valor o para incorporar nuevas tecnologías que mejoren la gestión y optimización de los recursos, es impensable.
Si a esto añadimos la absoluta falta de atención del Gobierno de España hacia los problemas del transporte de mercancías por carretera, el futuro que nos espera es bastante incierto.
Manuel Pérezcarro Martín | Secretario General FROET
—– Artículo publicado en la Revista FROET En Ruta nº 249 | Diciembre 2019 —–