Quizás para el transporte de mercancías frigorífico bajo temperatura dirigida, el evento más importante en el que se dan cita exportadores y productores de productos hortofrutícolas, es decir, sus clientes, sea la feria que anualmente se celebra en la capital de España, la FRUIT ATTRACTION.
Concita este feria, más afluencia de transportistas que cualquier otro evento que se pueda considerar, ya sean asambleas o congresos.
Es lógico, ya que sirve de punto de encuentro entre clientes y proveedores y por lo tanto es una oportunidad única para fortalecer las relaciones comerciales e, incluso, para encontrar nuevos clientes y desarrollar otros mercados.
La dirección de la feria, IFEMA, se ha percatado de este “pequeño” detalle. Inicialmente creada para favorecer las relaciones comerciales entre los productores y exportadores hortofrutícolas con sus clientes, es decir, con las cadenas de alimentación, grandes comercializadoras, etc., ha constatado que también tienen intereses en la misma, los proveedores de estas empresas, como fabricantes de envases, sistemas para riego, abonos, etc., etc. y, además, los principales proveedores de servicios, los transportistas, sin la concurrencia de los cuales los productos exhibidos, frutas y hortalizas, principalmente, sería imposible hacerlos llegar a cualquier parte del mundo.
Por eso, ya el año pasado, aunque cercenada por la pandemia del COVID-19, se creó una feria paralela, dentro de la propia FRUIT ATTRACTION, la FRESH FOOD LOGISTIC, con el fin de dar cabida a todas aquellas empresas que pueden hacer realidad que cualquier producto, sean lechugas, brócoli, tomates o melones, puedan producirse en Murcia, u otros lugares de España y, en pocas horas estén en los lineales de los supermercados de toda Europa.
Esto es, los organizadores de la feria, han considerado fundamental que estén presentes en ella todos aquellos actores que, de una u otra forma, hacen posible la cadena de suministro, es decir desde que se produce la mercancía hasta que esta llega al consumidor final.
Esta feria, además de ser visitada por muchísimos empresas de transporte en frigoríficos, ha propiciado que, algunas de las más grandes, cuenten con su propia presencia en la feria mediante la instalación de un stand donde pueden atender a sus clientes o iniciar relaciones comerciales con otros nuevos, no solo de España, sino de otros puntos de Europa, porque en esta feria, de carácter internacional, se dan cita empresas de distintos países, lo que facilita enormemente las posibilidades de abrir nuevos mercados. Estas empresas, son fundamentalmente potenciales clientes o clientes de las empresas productoras y exportadoras españolas, pero, además, pueden ser, y algunas lo son, clientes de las empresas de transporte.
De ahí la importancia de que los transportistas estén presentes en la FRUIT ATTRACTION.
Como decía antes, solo unas pocas empresas, las más potentes, tienen presencia física en la feria con un stand propio, la mayoría son simplemente visitantes.
Con la finalidad de que esos transportistas puedan contar desde ahora con un espacio en el que también puedan atender a sus clientes, FROET junto con sus empresas asociadas colaboradoras, GESA MEDIACIÓN, GESINFLOT y VRIO, han adoptado la iniciativa de tener presencia física en FRUIT ATRACCTION, con su propio stand en el pabellón de la FRESH FOOD LOGISTIC diseñado para ofrecer un servicio gratuito más a sus asociados en un área tan importante como es la promoción y comercialización de sus servicios, bajo el lema “Avanzamos Juntos”.
Los resultados de este esfuerzo, no tengo la menor duda de que serán muy positivos, pudiendo ser el germen de la presencia anual de muchas de nuestras empresas, en esta feria de relevante importancia para el sector.
Manuel Perezcarro Martín
Secretario General FROET
Artículo publicado en el número 269 de la Revista FROET En Ruta