El pasado sábado, 10 de julio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció en Moncloa para dar a conocer los cambios en su Ejecutivo, después de comunicárselos al rey, Felipe VI, en el Palacio de La Zarzuela.
Entre los nuevos ministros, sustituyendo a José Luis Ábalos, ha situado al frente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a Raquel Sánchez Jiménez.
Sánchez anunció que la estructura ministerial del Gobierno se mantiene, pero se reducen las vicepresidencias a tres, siendo Nadia Calviño la vicepresidenta primera, Yolanda Díaz la vicepresidenta segunda y Teresa Ribera la vicepresidenta tercera, conservando sus respectivas competencias actuales.
La nueva ministra del Mitma
Raquel Sánchez Jiménez, casada y con dos hijos, nació en Gavà en 1975, donde ha estado al frente del Ayuntamiento desde el año 2014. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona y máster en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Pompeu Fabra.
Tras ejercer como abogada en un despacho de Barcelona en los primeros años de su carrera profesional, en 2007 fue nombrada concejala del Ayuntamiento de Gavà.
De 2007 a 2011, fue teniente de alcalde de Economía y Hacienda, Recursos y Servicios Generales y de 2011 a 2015 teniente de alcalde de Urbanismo, Promoción Económica Medio Ambiente y Sostenibilidad. Es en febrero de 2014 cuando asume la alcaldía de Gavà.
La nueva ministra de Transportes, que ha tomado posesión del cargo en la sede del Departamento en Madrid, en su primer discurso en su nuevo cargo, ha asegurado que el Ministerio abandera el desarrollo sostenible sobre el que pivotará el nuevo modelo productivo, avanzando hacia una España más verde, digital y cohesionada, con la movilidad y el transporte como herramientas decisivas para la igualdad de oportunidades.
Durante su intervención, solo se ha referido al transporte de mercancías cuando ha hablado de la emergencia climática. A este respecto, ha señalado que una de las Guías Maestras del Ministerio es «que el transporte de mercancías y la logística se automaticen, convirtiéndose en más eficientes e incorporando paulatinamente mejoras tecnológicas».
CETM da la bienvenida con la mano tendida
Desde CETM y FROET, felicitamos a la nueva responsable en materia de Transporte, a quien deseamos todos los éxitos posibles en esta nueva etapa, y le trasladamos nuestra absoluta disponibilidad para trabajar conjuntamente en un escenario de máxima colaboración en favor del transporte y la logística de mercancías.
Igualmente, confiamos en que su llegada sirva para para abordar y finalizar todos los proyectos que están todavía pendientes, y sobre los que se acumulan años de retraso, así como para poner en marcha cualquier iniciativa que sirva para mejorar la situación de nuestro sector que necesita de toda la colaboración institucional posible si queremos que mantenga las cotas de eficacia y calidad que la economía y la sociedad española le reclaman.