La implementación de la nueva regulación europea sobre el desplazamiento de conductores entre países de la Unión Europea, incluida en el Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea en junio de 2020, está comenzando a mostrar resultados tangibles en el transporte internacional por carretera.
Uno de los objetivos principales de la nueva regulación era equipar a los Estados miembros con herramientas legales para combatir las denominadas «empresas buzón» y la competencia desleal realizada por empresas de transporte que operan bajo condiciones salariales más favorables.
El paquete exige que los conductores de transporte internacional, incluyendo las operaciones de cabotaje, reciban al menos el salario mínimo del país en el que se realiza el transporte.
En términos generales, el transporte de mercancías por carretera realizado en España por empresas extranjeras disminuyó en 2021 en un casi 10% con respecto a los datos de 2019
Disminuye la presencia de flotas del Este de Europa
Basándonos en el último estudio sobre transporte internacional de mercancías por carretera realizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se han analizado los datos sobre la presencia de empresas de transporte con sede en Europa del Este en los últimos años.
Los resultados revelan una disminución significativa de la presencia de estas empresas en el transporte internacional con origen o destino en España, así como en el transporte nacional dentro del país.
En 2021, las flotas procedentes de países del Este de Europa transportaron el 18% del total de toneladas importadas hacia España, en comparación con el 28% que controlaban en 2019. Esto representa una disminución considerable en la presencia de empresas rumanas (-20%) y búlgaras (-15%), aunque las empresas de transporte polacas y lituanas experimentaron un crecimiento del 16% y el 6%, respectivamente.
Disminuyen las mercancías con origen España, transportadas por empresas extranjeras
En el caso de las exportaciones españolas, las flotas de los países del Este controlaron un 17% del total de mercancías transportadas en 2021, lo que representa una disminución de 10 puntos porcentuales en comparación con 2019. Nuevamente, las empresas rumanas (-25%) y lituanas (-15%) vieron disminuir su presencia, mientras que las polacas experimentaron un crecimiento del 6%.
Los principales beneficiados de esta reducción en la presencia de las flotas de transporte de Europa del Este en las importaciones y exportaciones españolas han sido los transportistas españoles. En 2021, transportaron el 67% de las exportaciones españolas y el 66% de las importaciones del país.
Transportistas portugueses, líderes del cabotaje en España
Este cambio en el panorama del transporte internacional ha permitido que las flotas portuguesas recuperen la primera posición en la clasificación de empresas extranjeras que operan en España, representando el 32% del transporte en régimen de cabotaje. Les siguen Rumania con el 15%, Polonia con el 14% y Bulgaria con el 12%.