CROEM y el Colegio de Economistas de la Región de Murcia han editado una Guía de Buen Gobierno, hecha pública hace breves fechas.
Esta guía, que ha sido elaborada por la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa del Registro de Economistas Auditores del Consejo General de Economistas, es un manual práctico y esquemático de fácil consulta con el que las pymes pueden determinar el grado de implantación de medidas de buen gobierno en su entorno.
La guía propone la cumplimentación de un sencillo test con 20 preguntas, para detectar el grado de madurez, en términos de gobernanza, de las organizaciones. Una vez realizada esta evaluación previa, el documento ofrece una serie de recomendaciones basadas en unos principios básicos que suponen una adaptación de la normativa e instrumentos que existen en nuestro país en materia de gobierno corporativo (vigente Código Penal, Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno Corporativo y Código de Buen Gobierno para las sociedades cotizadas de la CNNV) a las singularidades de las pymes.
También establece unas directrices básicas para que las pymes puedan implantar medidas de buen gobierno que optimicen su desempeño (económico, social y medioambiental) y favorezcan las relaciones con sus grupos de interés y aumenten su competitividad.
Ramón Madrid, Decano del Colegio de Economistas, ha asegurado que las empresas líderes, más allá de su tamaño, necesitan ofrecer información determinada desde su código de buen gobierno formal. “Desde la empresa se debe trasladar un mensaje ético y de transparencia, debemos asegurar que se trabaja bien para conseguir la mayor rentabilidad posible por la confianza que se genera en consumidores, proveedores y empleados”, aseguró Madrid en el acto de presentación de la Guía.
La guía, cuenta con un prólogo de José Mª Albarracín, presidente de CROEM.