Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

«40 años de unidad» por Manuel Perezcarro Martín

En junio de este nuevo año 2022, se cumplirán cuarenta años de la constitución de FROET, fruto del acuerdo de varias de las asociaciones que, tras la desaparición del Sindicato Vertical se constituyeron al amparo de la Ley de 1 abril de 1977 de libertad sindical, una norma preconstitucional pero vigente.

La decisión de estas organizaciones de unirse en torno a una federación que defendiese los intereses comunes de las empresas de transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, renunciando a su propio protagonismo fue, sin duda, un acierto, como lo demuestran estos cuarenta años de caminar juntos.

Sin esta cohesión, no hubiera sido posible adquirir la fuerza y la solvencia que en estos momentos otorgan a la federación sus más de 1.300 empresas asociadas, convirtiéndola en la organización empresarial de transportes de ámbito provincial más grande de España.

En estos cuarenta años se han conseguido logros muy importantes para el sector y se ha logrado ofrecer un amplio abanico de servicios de los que se benefician las empresas asociadas, especialmente las más pequeñas y el transportista autónomo.

Si esta unión la trasladamos al ámbito nacional, comprobamos que el éxito en la defensa de los intereses del sector está garantizado. Como ejemplo, baste citar los recientes acuerdos alcanzados con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por el Comité Nacional del Transporte de Mercancías por Carretera, organismo del que forman parte las distintas asociaciones de transportistas de España que, a pesar de sus diferencias, han logrado mantener la unidad de acción en aras de conseguir objetivos comunes, olvidando las posibles diferencias y desechando el protagonismo individual.

Entiendo que es bastante más difícil o imposible que en un sector tan atomizado como el transporte por carretera, se puedan mantener unos mismos criterios sobre todo en el ámbito comercial, sucumbiendo una y otra vez a las presiones que ejercen los clientes, que normalmente mantienen una posición de dominio frente al transportista.

Los acuerdos alcanzados por el Comité Nacional han servido precisamente para proteger a las empresas de transporte frente a esos abusos reconocidos hasta por las propias organizaciones de cargadores, que han manifestado su desacuerdo porque, por ejemplo, la carga y descarga de las mercancías tendrán que realizarlas con sus propios medios y no que la haga el transportista “por la cara” como hasta ahora.

Por eso nuestras empresas han de aprender a decir “no” sin pensar que otro aceptará lo que exige el cliente. Pero ¿quién le pone el cascabel al gato?

No obstante, a partir de ahora, con los nuevos instrumentos conseguidos, allí estarán también las asociaciones denunciando las infracciones, irregularidades y abusos que puedan cometerse en materia de carga y descarga, en la aplicación de la revisión del precio del transporte cuando varíe el precio del gasóleo, cuando se excedan los tiempos de espera o cuando se incumplan los plazos de pago del transporte.

El sector necesita estar unido y sus asociaciones son un instrumento valioso que debe fomentarse y ser apoyado para conseguir lo que cada empresa por si misma es incapaz.

Es la unión la que hace fuerte a un sector, como se ha demostrado. La unión de las empresas entorno a una organización hace más fuerte, no solo a la propia organización, sino a las empresas que forman parte de ella.

Por eso para FROET, alcanzar en este 2022 cuarenta años desde su constitución, defendiendo los intereses del sector y de sus empresas asociadas, manteniendo un crecimiento constante en la afiliación, es un logro muy importante para todos y debemos felicitarnos por ello.

Manuel Perezcarro Martín
Secretario General FROET
Artículo publicado en el número 272 de la Revista FROET En Ruta

, , , , ,