El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha abierto una consulta pública para que, tanto los ciudadanos como las organizaciones profesionales, puedan hacer sus aportaciones a la futura Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte.
En este sentido, el Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha acordado presentar una propuesta en la que se incorporan las principales necesidades del transporte de mercancías por carretera. La CETM considera absolutamente necesario que se tenga en cuenta la sostenibilidad de las empresas de transporte por carretera desde el punto de vista medioambiental, económico y social y que, además, cualquier modificación sea consensuada con el sector.
En lo que respecta a la fiscalidad en el transporte, la CETM solicita que se mantenga el régimen fiscal contemplado en el artículo 52 bis L38/92 de IIEE por el que se establece la devolución parcial del Impuesto sobre hidrocarburos por el gasóleo de uso profesional, ante la falta de alternativas energéticas competitivas, eficientes y económicamente viables.
Así mismo, respecto de la Distribución Urbana de Mercancías (DUM), ponemos de manifiesto la necesidad de destinar ayudas para la renovación de flotas y la falta de infraestructura asociada de energías alternativas, que puede dañar no sólo la competitividad del sector sino, también, la de los productos españoles.
Por ello, la CETM ha estimado que será necesario que se destinen 1.500 millones de euros anuales para la transición energética de las flotas de vehículos, la renovación de las instalaciones de suministro, la transformación de vehículos o la realización de estudios que permitan a las empresas calcular sus objetivos a la hora de reducir las emisiones.
Por otra parte, se reclaman ayudas directas y temporales a los operadores ferroviarios para la puesta en marcha de servicios regulares multicliente para el transporte de contenedores o la creación de autopistas ferroviarias, y se articulan soluciones multimodales similares al ECOBONO o FERROBONO como alternativa para las empresas de transporte de mercancías por carretera, sostenibles y económicamente viables.
Otra de las demandas que se presenta en esta propuesta y que es crucial para el avance del sector, es que el modelo de financiación no suponga un aumento de la fiscalidad destinado al mantenimiento de las infraestructuras. Es inaceptable que el pago por uso de las mismas recaiga solo sobre las empresas de transporte de mercancías por carretera, puesto que el mantenimiento debe ir ligado al uso proporcional, incluyendo a todos los usuarios.