Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

El Gobierno aprueba nuevas medidas para impulsar la recuperacion economica

El gobierno aprobó en consejo de ministros del pasado 9 de abril, el Real Decreto Ley 6/2010 (BOE 89 de 13/04/2010) de Medidas para el Impulso de la Recuperación Económica y el Empleo. Entre las medidas destacan las destinadas a la puesta en marcha del programa de financiación directa del ICO a PYMES, y autónomos.
El Real Decreto Ley se estructura temáticamente en torno a seis ejes de actuación:
I- Apoyo a Pymes
Se modifica la Ley del Impuesto de Sociedades para exonerar de las obliga-ciones de documentación respecto a las operaciones vinculadas a las empresas de reducida dimensión cuando estas operaciones en su conjunto no superan la cuantía de cien mil euros por ejercicio.

Iniciativas relacionadas con el Instituto de Crédito Oficial (ICO):
La novedad más destacada consiste en el inicio, por parte del Instituto de Crédito Oficial, con fecha efectiva anterior al 15 de junio, de la actividad de préstamo directo a autónomos y pequeñas y medianas empresas, en operaciones de financiación tanto de inversión como de liquidez, con un importe máximo de doscientos mil euros por cliente, operaciones en las que el ICO decidirá la concesión y asumirá el riesgo de las mismas al cien por cien.

La capacidad de préstamo directo del ICO estará vigente este año y el siguiente, y los préstamos se realizarán en condiciones de mercado. Este nuevo programa será comercializado a través de una red financiera de ámbito nacional, seleccio-nada por concurso público. Esta red comercializadora no podrá exigir condiciones de precio o de cualquier otro tipo adicionales o diferentes de las establecidas en el programa ni, en particular, vincularlo a la contratación de otros productos o servicios ofrecidos por la entidad financiera.

Otras medidas relativas al Instituto de Crédito Oficial son:
• Se instruye al ICO para que incremente el volumen de reafianzamiento de las Sociedades de Garantía Recíproca, de manera que se facilite y agilice la concesión de operaciones de financiación a través del sector financiero privado. Esta operativa se instrumentará a través del sistema de contra-garantías de CERSA con las Sociedades de Garantía Recíproca.

• Se mejora la Línea ICO-Liquidez para favorecer el acceso a financiación para circulante de las pequeñas y medianas empresas. El Instituto de Crédito Oficial podrá incrementar, cuando proceda, el límite máximo del 5 por 100 del riesgo de crédito compartido al 50 por 100 con las entidades de crédito, adecuándolo hasta una cifra equivalente al porcentaje medio de morosidad comunicado al Banco de España por estas entidades a cierre de ejercicio 2010, relativo al crédito a actividades productivas excluyendo cons-trucción y actividades inmobiliarias.

• Se instruye al Instituto de Crédito Oficial para ampliar el apoyo financie-ro a promotores de viviendas de protección oficial cuando éstas se destinen a la venta.

II- Impulso a la rehabilitación de vivienda
Creación de una nueva deducción temporal en el IRPF por las obras de mejora en la vivienda habitual que se realicen hasta el 31 de diciembre de 2012, siempre que tengan por objeto, entre otros, la mejora de la eficiencia energética, la sustitución de instalaciones de suministros o la creación de infraestructuras que favorezcan la accesibilidad.

Se establece la aplicación de un tipo reducido de IVA para todo tipo de obras de renovación y reparación de vivienda realizadas hasta el 31 de diciembre de 2012.

III- Estímulos para la actividad empresarial
Se reforma la Ley de Contratos del Sector Público para permitir el mantenimiento de las relaciones contractuales con la Administración a las empresas que hayan solicitado la declaración voluntaria de concurso de acreedores, siempre que ésta haya adquirido eficacia a través de un convenio, así como la devolución de la garantía depositada por el contratista y la cesión del contrato cuando éste no pueda garantizar su ejecución. También se modifica la Ley de Subvenciones para permitir que las empresas que se declaren voluntariamente en concurso de acreedores puedan seguir percibiéndolas.

Se modifica la normativa del IVA y del Impuesto General Indirecto Canario con el objetivo de flexibilizar los requisitos para recuperar las cuotas repercutidas del impuesto en los casos de facturas total o parcialmente incobrables; y se prorroga para 2011 y 2012 la libertad de amortización de inversiones en el Impuesto de Sociedades siempre que se mantenga el empleo.

IV- Protección a los ciudadanos
Se eleva el umbral de inembargabilidad establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil en los casos en que el precio obtenido por la venta de la vivienda habitual hipotecada sea insuficiente para cubrir el crédito garantizado.

Se establece un tipo superreducido de IVA del 4 por 100 para los servicios de atención a la dependencia prestados por empresas integradas dentro del Sistema Público de Autonomía y Atención a la Dependencia.

Se incluyen los servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día y de noche y atención residencial.

Se incluye la exención en el Impuesto sobre la Renta, con un límite de 1.500 euros, de las cantidades satisfechas por las empresas para desplazamientos entre la vivienda y el centro de trabajo en transporte público colectivo.

V- Medidas en el sector financiero
En el ámbito financiero, las modificaciones están orientadas a clarificar el régimen aplicable a los Sistemas Institucionales de Protección (SIP); a reducir los plazos y trámites asociados al funcionamiento del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para acelerar las reestructuraciones en el sector financiero, y a permitir que los fondos de titulización de activos se conviertan en titulares de los inmuebles, derechos y cantidades resultantes de los remates de los préstamos hipotecarios de los que son titulares como consecuencia de su titulización.

VI- Medidas en el sector energético
Se incluyen medidas tales como la regulación de la figura del gestor de recarga energética para impulsar el uso del vehículo eléctrico con una propuesta de tarifas ‘super-valle’.

Más Información:Consejo de Ministros