La Inspección de Trabajo ha sancionado a 4.804 empresas por incumplimientos en el registro horario desde su implementación en mayo de 2019, con multas que ascienden a casi 7,3 millones de euros.
El año pasado se destaparon 1.358 infracciones relacionadas con el registro horario, resultando en multas por un total de 2,14 millones de euros.
Aunque la mayoría de las empresas han implementado sistemas de registro, muchos no cumplen con los parámetros legales, lo que lleva a multas significativas. Sin embargo, esta práctica es cada vez menos común debido a las campañas de inspección en curso y al riesgo de demandas y sanciones adicionales por incumplimientos relacionados.
Recordamos que el Real Decreto-ley 8/2019 establece que las empresas deben realizar el registro diario de la jornada de trabajo de sus empleados, incluyendo el horario de inicio y finalización.
La norma permite flexibilidad en el sistema de registro, basándose en convenios colectivos o acuerdos de empresa. Los datos deben conservarse durante cuatro años y estar disponibles para los trabajadores, representantes legales y la Inspección de Trabajo.
Los conductores ya estaban obligados
Para el transporte y en especial el control de los tiempos de trabajo de los trabajadores móviles, el registro horario ya estaba regulado por el punto 5 del artículo 10bis del Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo (introducido por el Real Decreto 902/2007, de 6 de julio).
“5. El empresario será responsable de llevar un registro del tiempo de trabajo de los trabajadores móviles. Este registro se conservará, al menos, durante tres años después de que finalice el período considerado. El empresario estará obligado a facilitar a los trabajadores móviles que así lo soliciten una copia del registro de las horas trabajadas.”
En este caso, la información que se obtiene del tacógrafo digital, puede ser considerada válida a efectos de registro de tiempo de trabajo si bien no es la finalidad principal de este medio de control. La nueva modificación afecta al tiempo mínimo de archivo de los registros, que pasa de 3 a 4 años.