Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

El transporte frigorífico en Murcia no pasa por su mejor momento

El recientemente nombrado presidente de la CETM Frigoríficos y actual vicepresidente de FROET, José Ramón García Arcelay, ha indicado que el sector del transporte frigorífico se encuentra en una situación delicada.

A los problemas generales del sector, como la escasez de conductores, el aumento del precio de los vehículos y de la financiación, se ha sumado una reducción importante del volumen de exportaciones de productos hortofrutícolas desde Murcia a la UE. Esta disminución del volumen repercute en los precios del transporte y en la productividad de las empresas. También se detecta una reducción de las importaciones, lo que dificulta encontrar viajes de retorno a precios razonables, indicó García Arcelay.

Uno de los principales retos que enfrenta el sector, según el vicepresidente de FROET, es la escasez de conductores, por lo que se está demandando a la administración una serie de acciones que permitan la incorporación de nuevos conductores, como la facilitación para la contratación de conductores de terceros países y la posibilidad de entrar al sector de conductores a partir de los 18 años de edad, con el apoyo de becas o subvenciones para la obtención de permisos de conducir y el CAP.

En cuanto a la transición energética, Arcelay opina que se necesita contemplar la posibilidad del uso de combustibles que no produzcan emisiones, y que puedan ser utilizados en motores de combustión. En cuanto a la problemática de la escasez de agua, desde FROET se apoya la redacción de un plan hidrológico nacional que responda a las necesidades de agua existentes en diversas regiones de España.

Recordemos que Murcia es la provincia de España con mayor flota de vehículos frigoríficos (más de diez mil) dedicados al transporte internacional de productos hortofrutícolas. El transporte frigorífico depende del sector agrícola, y todo lo que le afecte a este sector, afecta directamente al transporte frigorífico. La simbiosis entre ambos sectores es evidente, y prácticamente la totalidad del transporte de productos hortofrutícolas se transportan por camión.

Finalmente, García Arcelay no prevé un incremento significativo de la flota de transporte frigorífico de la Región, en las circunstancias actuales. Es necesario solucionar los problemas actuales para poder pensar en el crecimiento del sector.

,