El Pleno del Departamento de Mercancías de Comité Nacional de Transportes por carretera acordó en su reunión del pasado 13 de febrero, por unanimidad, manifestar al Ministerio de Fomento su rechazo al proyecto de modificación del Reglamento de Ordenación de Transporte Terrestre (ROTT) que tiene previsto aprobarse en próximas fechas en Consejo de Ministros.
El Comité se siente ignorado por el Ministerio de Fomento, después de un año solicitando a la Dirección General de Transporte el texto definitivo del ROTT, sin que, por esta se haya dado respuesta a esta petición. Tras todo este tiempo y a pocos días de su aprobación, nos encontramos con un texto que modifica sustancialmente el modelo de acceso al mercado, estableciendo unos mecanismos absolutamente laxos, que permiten la entrada en el mercado de nuevos operadores de forma desordenada, al dejar sin efecto en la práctica el requisito de antigüedad de la flota.
El CNTC no admite la aprobación del ROTT en estas condiciones, habiendo ofrecido una alternativa al texto propuesto por el Ministerio de Fomento.
La modificación solicitada, es de tal importancia para CNTC que, de no admitirse, se entiende rechazado el punto 11 (Suspensión en la aprobación del ROTT sin consenso del Comité Nacional) de la tabla reivindicativa acordada por sus organizaciones miembro el pasado 22 de Noviembre, lo que podría desembocar en movilizaciones, sin descartar un paro patronal.
Las negociaciones se han vuelto más difíciles tras el «desprecio» de Fomento en la modificación del ROTT. Recordemos que el pasado 16 de enero, el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) acordó apostar por seguir la negociación en base al compromiso, adquirido por el Ministerio de Fomento, de trabajar en la mejora de las condiciones generales del sector del transporte de mercancías por carretera, por lo que continuará en la labor de implementar lo antes posible las medidas planteadas el pasado 23 de noviembre que implican junto a Fomento la participación de los Ministerios de Hacienda, Justicia, Industria, Interior, Trabajo y Seguridad Social y Transición Ecológica.
Reclamaciones del Comité Nacional del Transporte por Carretera:
- Compromiso de no aplicación de la directiva Euroviñeta en la totalidad de la red viaria. Derogación de la totalidad de las medidas adoptadas de desvío obligatorio del transporte pesado hacia vías de peaje.
- Modificación de la ley de contrato de transporte, derogando la posibilidad del pacto en contrario, en las siguientes materias: plazos de pago; aplicación de la cláusula de revisión del precio del combustible y operaciones de carga y descarga. Incluyendo la prohibición de que, en el transporte de carga completa, la carga y la descarga la realice el conductor del vehículo. Coordinación de las actividades de transporte. Por último, reducción del tiempo previsto para la paralización.
- Desarrollo de medidas eficaces en la lucha contra las empresas buzón y otros supuestos de competencia desleal.
- Coordinación de planes de movilidad.
- Armonización fiscal en el sector del transporte.
- Solución a los cuellos de botella en pasos fronterizos.
- Negociación y racionalización en la política de transición ecológica.
- Elaboración y desarrollo de planes de áreas de descanso en toda la red viaria. Con certificación de área segura.
- Modificación de la regulación de la acción directa, extendiendo su ejercicio a los operadores de transporte.
- Inclusión en el régimen de gasóleo profesional a todo el transporte profesional de mercancías sujeto a autorización de transporte.
- Suspensión en la aprobación del ROTT sin consenso del Comité Nacional.
- Tras consulta efectuada a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia regulador de esta medida, en caso positivo, prohibir por ley su realización en el sector del transporte, bajo condiciones económicas abusivamente bajas, más allá de los costes mínimos de transporte referenciados en los Observatorios publicados por el Ministerio de Fomento.