Como continuación del acuerdo alcanzado el pasado 15 de febrero por el Consejo de Transportes de la Unión Europea, el Parlamento Europeo ha ratificado hoy la propuesta de Directiva Europea Euroviñeta, con la oposición de las delegaciones socialista y popular de España.
Esta Directiva incrementará las cantidades a pagar por kilómetro recorrido, con el objetivo de compensar los costes de congestión y contaminación supuestamente generados por el tráfico pesado.
Antes del otoño de 2011, si el Consejo da el visto bueno, la Comisión Europea comunicará a los Estados miembro la entrada en vigor de la presente Directiva Europea, fecha que abrirá el plazo de dos años que tendrán los miembros de la UE para adaptar su legislación nacional a esta norma.
Hay que recordar que esta norma dejará libertad a cada país para decidir si introduce o no este tipo de tasa y en qué carreteras lo hace. El Gobierno español, ha manifestado en reiteradas ocasiones que no implantará a corto plazo esta nueva tasa. En estos momentos la Euroviñeta está implantada en Alemania, Austria, Eslovenia, Chequia y Portugal.
La Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte (FROET), aunque valora el posicionamiento de las delegaciones españolas socialista y popular, en contra de la reforma de la Euroviñeta, reitera su oposición a la puesta en marcha de la misma, en base a los siguientes criterios:
Las empresas de transporte de mercancías por carretera cubrimos sobradamente los costes externos de congestión y contaminación que generamos.
Su implantación tendría efectos negativos inmediatos en la competitividad de toda la economía española, encareciendo el precio de nuestros productos, como consecuencia de nuestra situación periférica.
Consideramos que se trata de una medida tremendamente discriminatoria e injusta, pues convierte a nuestro sector en el único responsable económico del mantenimiento de las infraestructuras.
Nos oponemos a que se utilicen las tasas pagadas por el transporte de mercancías por carretera para financiar otros modos de transporte menos eficientes para que compitan con nosotros en situación de ventaja.
Tras la crisis alimentaria de los pepinos se ha demostrado una vez más, que siempre pagan los mismos, y esta tasa viene en definitiva a castigar aún más a los transportistas.