Desde el pasado 1 de marzo y en cumplimiento de la Resolución de 23 de julio de 2020, está en vigor la exigencia a los centros de formación del control biométrico de la asistencia de los alumnos a los cursos del certificado de aptitud profesional (CAP)
Estas medidas consisten en la instalación de un control de acceso biométrico, tanto en las aulas como en los vehículos, para todos los cursos CAP destinados al transporte por carretera.
Ante esta nueva exigencia normativa, Froet ha finalizado el proceso de implantación de sistemas de reconocimiento facial y de huella dactilar, que permite el registro de acceso de cada alumno a nuestras aulas así como al vehículo de prácticas.
Estos sistemas permiten registrar la entrada y la salida a través de un parámetro biométrico, como puede ser la huella dactilar, la imagen facial u otro parámetro similar.
Los parámetros biométricos son únicos para cada individuo, lo que imposibilita la suplantación de los alumnos que deban asistir a un determinado curso de formación, garantizando el control que la Administración ha de llevar de los cursos de cualificación inicial o formación continua, CAP.
Los registros de fichajes individuales de cada alumno se agrupan por el curso de formación al que asistan, y registrarán la siguiente información respecto de cada curso:
– Identificador del Centro de Formación.
– Código del curso.
– Fecha y horas de inicio y finalización de la jornada lectiva.
– Identificación del alumno mediante DNI o número de identidad de extranjero.
El fichero con todos los datos de los alumnos y cursos, debe remitirse diariamente al finalizar la jornada lectiva. Además los centros de formación deberán conservar los registros de cada curso durante 1 año, a lo largo del cual permanecerán a disposición de los Servicios de Inspección de Transporte
Desde FROET valoramos positivamente el contenido de la Resolución sobre las características técnicas del control biométrico para los alumnos asistentes a los cursos de formación CAP, ya que ofrecen una capa más para garantizar la asistencia efectiva de los alumnos las clases presenciales y ayudará a prevenir e identificar los fraudes en este tipo de cursos.
No obstante, desde FROET se detectaron carencias en la Resolución que pueden proporcionar cierta inseguridad, por lo que propusimos alegaciones a través del Comité Nacional del Transporte, encaminadas a solucionar problemas relacionados con la justificación de las ausencias puntuales de alumnos, con el envío cifrado de los datos y una mayor flexibilidad de tiempo.