Tras una serie de deliberaciones y cambios de rumbo, el Gobierno español ha conseguido la aprobación de su Plan de Transformación y Resiliencia por parte de la Unión Europea, sin la imposición de peajes en las autovías, que hasta ahora son de uso gratuito. La decisión de no implementar tarifas en estas carreteras, inicialmente propuesta por el Director General de Tráfico y luego desmentida por el Gobierno, ha sido un tema de debate constante en los últimos meses.
Se pedían peajes a cambio de fondos Next Generation
La Unión Europea había establecido la introducción de peajes en las autovías como un requisito para otorgar a España los fondos Next Generation EU, destinados a la recuperación económica y la transformación del país tras la pandemia. Sin embargo, el plan revisado presentado por el Gobierno español, que incluye medidas centradas en la promoción de energías renovables, simplificación de procedimientos y proyectos ferroviarios, ha sido aceptado por Bruselas, a pesar de la eliminación de los peajes en las autovías.
Tras esta aprobación, España está programada para recibir un total de 93.500 millones de euros adicionales, sumados a los 37.036 millones previamente concedidos, lo que elevará el presupuesto total de ayuda a 163.000 millones de euros, entre ayudas directas, prestamos y avales. El primer desembolso de 1.400 millones de euros, equivalente al 20% del monto total, estará disponible una vez que los 27 Estados miembros acepten el plan revisado en un plazo máximo de cuatro semanas.
Se ofrecen autovías ferroviarias a cambio de peajes
La Comisión Europea ha elogiado el plan español como una respuesta adecuada a los desafíos económicos y energéticos actuales, destacando las inversiones en energías renovables y proyectos ferroviarios como soluciones para reducir las emisiones del tráfico por carretera.
La implementación de autovías ferroviarias se considera una alternativa a los peajes en las autovías, fomentando el uso del tren tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías. La esperanza es que esta medida contribuya a la reducción de la congestión y las emisiones de carbono en las carreteras españolas.
Durante el mes de noviembre, el Consejo Europeo tomará su decisión sobre la aprobación final de los fondos Next Generation EU.