Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

Las discrepancias entre las cantidades declaradas y las ingresadas en el banco es motivo de inspección para la Agencia Tributaria

  • Desde el pasado mes de enero los bancos deben informar del volumen anual de entradas y salidas de fondos de todas las cuentas bancarias.
  • Hacienda contrasta la información con los importes declarados para iniciar procedimientos de comprobación en casos de discrepancias significativas.

Los bancos están obligados a facilitar a Hacienda, de forma periódica, todo tipo de información. Así pues, cada mes de enero deben presentar el modelo 196, relativo a las cuentas y depósitos a plazo fijo existentes. Entre otros datos, en dicho modelo facilitan la siguiente información:

• Los titulares de las cuentas y las personas autorizadas a disponer, así como el saldo existente a 31 de diciembre y el saldo medio del último
trimestre del año.

• Los intereses satisfechos y las retenciones practicadas con relación a dichas cuentas.

Desde la declaración de 2016 (la que los bancos presentaron el pasado mes de enero),  Hacienda también exige que se informe sobre el volumen total de entradas y salidas de cada cuenta.

La Agencia Tributaria está contrastando dicha información con los importes declarados en el IVA, pudiendo iniciar procedimientos de comprobación o visitas sorpresa a aquellas empresas con discrepancias significativas.

Un ejemplo
El total de abonos (entradas) que la empresa de ejemplo tuvo en sus cuentas bancarias durante el año 2016 ascendió a 978.945 euros, y el de cargos (salidas) a 556.023. Si en dicho año declaró una base de IVA repercutido de 500.000 euros (lo que supondría unas entradas teóricas de 605.000 euros, IVA incluido) y una base de IVA soportado de 450.000 (lo que supondría unas salidas teóricas de 544.500 euros con IVA incluido), Hacienda podría iniciar una comprobación para determinar si las declaraciones de IVA son correctas.

En un caso como este, es recomendable que la empresa se anticipe y documente el motivo de dichas discrepancias. Así, si es objeto de comprobación, ya tendrá toda la documentación preparada y justificada.

Los mayores cobros en bancos seguramente tendrán su origen en operaciones  no sujetas a IVA: dividendos de filiales, intereses de préstamos efectuados, aportaciones de socios, etc.

, ,