Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

Las empresas de autobús escolar califican de “puñalada por la espalda” la publicación del nuevo convenio marco

Acusan a la CARM de usar “mentiras sobre mentiras” y de actuar de forma “coordinada e intencionada” causando la “ruina” al sector de transporte de viajeros.

La Comunidad Autónoma se niega a indemnizar a los autobuses escolares parados durante el estado de alarma y deja a los autocares turísticos fuera de las ayudas Covid-19.

Las empresas de autobuses escolares de la Región de Murcia, que dan servicio a los centros educativos públicos, han calificado de “puñalada por la espalda” la publicación del nuevo convenio marco por parte de la Consejería de Educación y Cultura, sin haber contado con el sector, tal y como se comprometieron el pasado mes de octubre.

Desde la sección de Viajeros de Froet hemos solicitado días atrás una reunión con la Consejería de Educación y Cultura para abordar esta cuestión, que finalmente tuvo lugar ayer con el director general de Centros Educativos e Infraestructuras, Jesús Pellicer.

Hemos vuelto a solicitar la prórroga del contrato escolar en vigor, pero al mismo tiempo se ha trasladado a la consejería la visión del sector sobre la situación actual, que ha evolucionado de forma significativa desde que se publicó el anterior convenio marco hace ya una década, atendiendo a los nuevos requerimientos de transporte escolar del alumnado, la modernización de la flota, la seguridad y, sobre todo, la prestación de servicio público, entre otros.

Sin embargo, durante la reunión nos comunicaron que el nuevo convenio marco se publicará este lunes, 21 de junio, en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), dejando al sector sin posibilidad de negociación con la Administración regional e incumpliendo el compromiso adquirido por la anterior consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno.

Hay que recordar que ya informamos a la consejería el pasado otoño sobre la seria amenaza que suponía para la viabilidad del sector, el convenio de transporte escolar anterior.

En este sentido, si el texto se parece al convenio retirado, estaremos de nuevo ante un descenso en los precios, que podría suponer bajas de hasta un 30% en relación al convenio actual a la hora de presentar las ofertas, lo que conllevaría destrucción de empleo para poder hacer frente a las tarifas.

Para colmo, en la misma reunión con el director general de Centros Educativos nos comunicaron que la Consejería no iba a abonar las indemnizaciones a los autobuses escolares que se quedaron paralizados debido al estado de alarma decretado al inicio de la pandemia de coronavirus.

Mentiras sobre mentiras

Consideramos inaudita la actitud del Gobierno regional para con las empresas de transportes de viajeros, y creemos que la Comunidad Autónoma está actuando de forma coordinada e intencionada contra el sector, usando para ello mentiras sobre mentiras.

Y es que, entendemos que es una tremendísima causalidad que, en apenas unos días, la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes haya dejado sin poder optar a las ayudas Covid-19 a los autobuses turísticos, y la de Educación y Cultura se niegue a pagar las indemnizaciones del estado de alarma a las empresas de autobuses escolares y vaya a publicar el nuevo convenio marco ignorando su propio compromiso de negociación.

Desde Froet auguramos que las empresas entrarán en breve en serias dificultades económicas y alertamos que la actitud de la Comunidad Autónoma va a causar la ruina del sector. Sólo las indemnizaciones al transporte escolar suponen 5 millones de euros para unas empresas de las que dependen unos 700 trabajadores.

Las empresas de autobuses escolares integradas en la sección de Viajeros de Froet están reunidas en asamblea permanente para decidir las acciones que pondrán en marcha, ante lo que consideran un “ataque en toda regla” al sector.

Finalmente, recordamos nuestra vocación de servicio público durante los momentos más duros de la pandemia, ofreciéndonos a trasladar en nuestros autobuses a los trabajadores agrícolas cuando nadie quería hacerlo.

Por responsabilidad y por sentido del deber dimos un paso adelante, poniendo en riesgo a nuestros empleados, que demostraron una profesionalidad, una ejemplaridad y un compromiso con la sociedad digna de admiración, y que ahora ven peligrar sus puestos de trabajo por decisiones incomprensibles de una Administración que olvida que el auténtico valor de las empresas son sus trabajadores.

, , , ,