El Reglamento General de Circulación ha experimentado una importante actualización que traerá consigo nuevas señales de tráfico en nuestras calles y carreteras. La razón detrás de esta transformación es adecuar la señalización a los cambios en la movilidad contemporánea, especialmente en lo relacionado con la tecnología de los vehículos.
El nuevo catálogo de señales también responde a las solicitudes de los ayuntamientos y el Parlamento para adaptar la señalización a los avances tecnológicos, la movilidad y la igualdad de género, estableciendo así una base homogénea ante regulaciones futuras, como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Nuevo catálogo de señales
El nuevo catálogo unifica las señales, eliminando las confusiones generadas por las diferentes versiones que los municipios habían creado para cubrir necesidades no contempladas previamente.
La seguridad vial es un objetivo central de esta actualización. Varios estudios han demostrado que una adecuada señalización tiene un impacto positivo en la reducción de la accidentalidad.
La implementación de las nuevas señales será progresiva, integrándose en nuevos tramos de vías o cuando se necesite reponer las existentes debido al desgaste. No será necesario reemplazar todas las señales existentes, solo aquellas cuyo diseño haya sido modificado.
Sin embargo, hay un desafío significativo en la renovación de las señales, ya que un gran número de ellas ha superado su fecha de uso recomendada, afectando su visibilidad nocturna. El coste para reponer estas señales es considerable, pero la inversión en seguridad vial es fundamental para garantizar la protección de todos los usuarios de las vías.
Las 20 más novedosas

P-1e Tramo con accesos directos
Peligro por la proximidad de un tramo en el que existen varios accesos directos a la vía, debiendo ceder el paso los usuarios de dichos accesos directos.
(Es similar a las ya existentes P-1 de la a a) la d), que indican una intersección con prioridad sobre posibles incorporaciones por la derecha o por la izquierda).

P-20c Paso para peatones y ciclistas
Peligro por la proximidad de un paso para peatones adosado o compartido con un paso para ciclistas. (Cabe recordar que en un paso para peatones (P-20a) los ciclistas deben bajarse de las bicicletas y pasar andando, mientras que en los pasos para ciclistas, pueden pasar montados en ellas).

P-24a Paso de animales en libertad (jabalíes)
Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad, tratándose en una proporción muy significativa de jabalíes.

P-33 Visibilidad reducida
Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc.

P-35 Trenzado
Peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones.

R-118 Entrada prohibida a vehículos de movilidad personal
Prohibición de acceso a vehículos de movilidad personal. (Es una señal nueva y afecta a todos los VMP y no solo a los patinetes).

R-120 Entrada prohibida a vehículos en función de distintivo ambiental
Prohibición de acceso a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales que se establezcan. Las condiciones se especificarán en un panel complementario S-860 o en un cartel en el que se incluya la señal.

S-1c Carretera 2+1
Indica el principio de una carretera 2+1, es decir, aquella que consta de tres carriles de circulación y permite la circulación en ambos sentidos. El carril central se destina a facilitar la maniobra de adelantamiento, estando reservado de manera alterna a uno y otro sentido de circulación.

S-14 (a-f) Paso inferior o superior para peatones, con o sin rampa y con o sin rampa para ciclos
Indica la situación de un paso superior o inferior para peatones acondicionado con rampa, con rail o con rampa para ciclos.

S-51 b Carril reservado para vehículos con alta ocupación
Indica uno o varios carriles destinados exclusivamente a la circulación de vehículos con alta ocupación. En la imagen figurará el número de personas a partir de las cuales se considera alta ocupación, lo que será determinado por el órgano gestor competente en cada caso.

S-70 Confluencia de un carril
Indica, en una calzada con un carril (S-70), dos (S-71) o más carriles (S-72) de circulación, que se producirá la confluencia de uno o más carriles por el lado izquierdo o derecho.

S-105 (a-f)
Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburante, incluidos los de GLP (S-105 c), de recarga eléctrica (S-105e) o de varios de ellos (S-105b, S-105d o S-105f).

S-892 Vigilancia por medios automáticos
Indica la vigilancia mediante medios de captación y denuncia automáticos, del cumplimiento de lo establecido por la señal vertical a la que acompaña.

S-940 Limitaciones de velocidad en España
Indica los límites genéricos de velocidad en las distintas clases de carreteras y en zona urbana en España.

S-991g Control de velocidad mediante medios aéreos
Indica la posible existencia en el tramo de controles de velocidad mediante medios aéreos, como helicóptero o dron. En caso de que dichos controles tengan como objeto un tipo de vehículo en concreto, la señal podrá incluir únicamente el pictograma correspondiente a dicho vehículo.

S-992 Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos
Indica, en un tramo de carretera convencional o una carretera multicarril (S-992a) o dentro de un túnel (S-992b) o en autopista o autovía (S-992c) dónde se dan frecuentemente colisiones por alcance y el número de marcas viales de galón que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede.

S-992e Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos mediante balizas luminosas
Indica, en un tramo donde es frecuente la pérdida de visibilidad debido a la niebla, el número de balizas luminosas que debe dejar un vehículo entre el y el que le precede.