Go to Top
  • No hay productos en el carrito.

Transportes quiere erradicar la competencia desleal aumentando la vigilancia de las empresas «buzón»

El presidente de Froet, Pedro Díaz Martínez, ha presentado, junto al director general de Transportes, Costas y Puertos, Salvador García-Ayllón, el “Plan de Inspección en Transportes por carretera 2017”, enfocado a establecer unas directrices de actuación en este ámbito para el nuevo año. Vídeo

Las ponencias sobre el nuevo plan de inspección, han estado a cargo de Francisco Javier Zapata Martínez, Asesor Jurídico de la Dirección General de Transportes y Logística, Carmen Diges Mira, Jefa de Servicio de Inspección y Sanciones, y Francisco Jesús Valverde Bernal, Jefe de Sección de Coordinación, Reclamaciones y Tacógrafo Digital.

Zapata Martínez ha tratado las “Nuevas áreas de inspección en ámbitos específicos”. En su intervención, en la que ha esbozado las líneas generales del nuevo Plan de Inspección, ha querido destacar la necesidad de que el nuevo documento “responda y solvente las cuestiones de un sector con una realidad más compleja que la de otros ámbitos”. Vídeo

Asimismo, ha hecho hincapié en la influencia del campo tecnológico, que ha generado una incidencia importante donde empresas dedicadas al sector del transporte por carretera han incurrido en actividades difíciles de gestionar o controlar y que precisan “una respuesta conjunta, tanto desde las administraciones públicas como desde las empresas privadas”.

A continuación, Carmen Diges, ha destacado entre los objetivos del nuevo Plan de Inspección “erradicar el intrusismo, obtener una mayor seguridad en transporte y, además, ordenar el mercado de transporte”. Vídeo 

En este sentido, se pondrá el foco de las inspecciones en las empresas llamadas ‘buzón’, aquellas empresas españolas con sede social en otros países (Bulgaria, Rumanía, etc.) y que “suponen una nueva práctica de competencia desleal”.

También se controlarán los tiempos de conducción y descanso, que en la Región de Murcia corresponde “analizar un total de 71.672 jornadas distribuidas proporcionalmente con el parque de vehículos de 21.236 aproximadamente, de los que más de un 60% corresponde a vehículos pesados».

También ha reseñado nuevas políticas en torno al transporte de mercancías peligrosas, “a partir de 2017 se debe comunicar a la Administración, en un plazo determinado, por parte de las empresas cargadoras/descargadoras/transportistas su valor de seguridad, relativo al número de trabajadores implicados en las actividades de mercancías peligrosas”.

Finalmente, Francisco Jesús Valverde Bernal, ha enfocado su intervención en la ejecución y seguimiento del Plan de Inspección del último año, como soporte de las nuevas acciones a aplicar en 2017. En este sentido, ha destacado el aumento de las infracciones practicadas en relación al transporte de mercancías peligrosas ante la solicitud de nueva información documental.

También ha hecho mención del nivel de denuncias en el Transporte Escolar, que ha descendido entre 2015 y 2016. Este hecho contrasta con la última campaña de control de la Dirección General de Tráfico, en las que índice de sanciones aumentó considerablemente. Esto se debe a que, en palabras de Valverde Bernal, “al encontrarnos con la falta de la documentación pertinente comprobamos que haya sido correctamente solicitada. En caso de que así sea, no procedemos con la denuncia”.

La Jornada ha sido clausurada por el director general de Transportes, Costas y Puertos, Salvador García-Ayllón, que ha agradecido la “gran afluencia y acogida, por parte de Froet, de esta presentación”. Asimismo ha hecho un llamamiento al trabajo conjunto tanto de las instituciones públicas como privadas.


 

, , , , , , , ,